Por Alfredo Serrano
No debemos caer en la trampa de repetir lo que muchos deliberadamente quieren instalar. La región no es mayoritariamente de derechas. No. No lo es. Y no lo es ni siquiera ahora que Bolivia está gobernada por la derecha. Ni siquiera lo sería con un Chile potencialmente gobernado por Kast (tal como muchos pronostican) Miremos 3 criterios para refutar esta hipótesis de cambio intenso hacia la derecha de América Latina. I. Miremos en relación al PIB. El 73% del PIB latinoamericano está en manos de gobiernos de izquierda. (El 27% le corresponde a la derecha). II. Miremos en relación a la población. El 74% de la población latinoamericana está en manos de gobiernos de izquierda. (El 26% le corresponde a la derecha). III. Miremos en relación al número de países. Esta sería la única variable más empatada, con cierta superioridad para la derecha pero no con una diferencia tan abrumadora como se pregona. Hay un 47% de gobiernos que son de izquierda; el 53% son de derechas. Me parece que son datos elocuentes para evitar suscribir una tesis falsa. (Y en clave de sentidos comunes, tampoco se da este fenómeno. Hay ámbitos en los que la derecha impone su criterio, pero también hay otros ámbitos en los que la izquierda se impone. Se trata de buscarlos, porque seguro que existen. Véase por ejemplo lo que sucede cuando se tratan de ciertos asuntos. La educación y sanidad pública es defendida mayoritariamente. Hay otros temas que son tan de importancia cotidiana como la inseguridad; por ejemplo, la vivienda, el transporte, etc. Sería interesante que quién duda de esto, lea las encuestas más allá de la intención de voto. Lapop y Latinobarómetro dan pistas. Y muchas otras más. Y si no, lo ideal es preguntar a la gente común en el barrio.)
