Beethoven y los cuentos cuánticos
El que hayan escogido la “Oda a la alegría” como ‘intermedio musical’ del Informe a la Nación pasado resulta sencillamente…
De la polarización política al dialogo social: La nueva magia de la alquimia clasista
¿Acaso estamos ante una alquimia política donde las posiciones antagónicas son capaces de fusionarse con sus opuestos?
Los jóvenes y el primer año de Moreno
Cuando oigan "gasto público", debemos entender que realmente se refieren a "educación pública", y así sabremos lo que realmente buscan…
Persecución y venganza
La venganza y la persecución muestran que la hegemonía cultural de la colonialidad sigue intacta. El Ecuador requiere de una…
Por vergüenza ajena, oigan a las víctimas de la prensa y no eliminen el «linchamiento mediático»
Con la eliminación del artículo y la figura jurídica que los protegería en algún caso se los quiere revictimizar.
La muerte lenta del Estado de Derecho en el Ecuador
Este tipo de rupturas del Estado de Derecho y la situación de caos institucional que han generado deliberadamente Moreno y…
La tesis de la eficacia práctica de la voluntad popular
¿Cumple algún parámetro de legalidad, constitucionalidad o convencionalidad las decisiones interpretativas del CPCCS-T? Las respuestas no las encuentro en el…
El analfabetismo Político
Quien se esmera por renunciar a hacer Política, rechaza ser libre y acepta ser esclavo de la irracionalidad.
Por una universidad en resistencia
Hay que rescatar a la universidad como espacio de las ideas, de las disputas y disensiones, para que se agolpe…
Desafíos para la ciencia ecuatoriana
Si el Ecuador quiere despegar en ciencia e investigación, debe cambiar su mentalidad, apuntar a la ciencia seria y apoyarse…
En un año Lenín Moreno clonó a Guillermo Lasso
Lo que sí queda claro es que Moreno clonó a Lasso con muchos más átomos y neuronas de las que…
Primer año de gobierno de Lenín Moreno: Hacia un nuevo modelo de economía
Habría mucho por examinar sobre los procesos del primer año en las distintas esferas; pero el eje central de los…
Un año perverso
Qué tortuoso evaluar un año político en el que las principales acciones del gobierno de Lenín Moreno han estado encaminadas…
El aparato mediático inclina la cerviz sin vergüenza alguna
El periodismo “libre e independiente” ecuatoriano ya es digno de estudio por su doble moral, actoría política y sobre todo…
El doble fraude Moreno
Hace ya algún tiempo atrás en una de las paredes de Quito se leía: “Si no te gusta el clima…
Mis mayos del 68
En mayo del 68 yo cumplía seis años. Era una niña tímida que no hablaba con adultos y había aprendido…
Algo se quebró en Mayo del 68
Y no es momento para la nostalgia sino para la reafirmación de la presencia de aquellos intersticios que en la…
Mayo de 1968, breves revisiones
Este momento contribuyó a una “redistribución de lo sensible” en el imaginario político de la modernidad.
Mayo del 68: pistas para nuevas activaciones, desvíos, subjetividades
Mayo del 68 fue “un fenómeno de clarividencia, como si una sociedad repentinamente viese lo que contenía intolerable y también…
A cincuenta años del movimiento estudiantil en México
A medio siglo de distancia nos preguntamos, ¿cuál es el resultado de la lucha estudiantil en México?