La oportunidad chilena
Chile no es el mismo país desde el 18 de octubre de 2019. La salida masiva de ciudadanos a las…
Bolivia en su hora más violenta
Desde hace ocho meses, el país andino empezó a vivir bajo el mando violento del gobierno dictatorial de Jeanine Áñez,…
La extrema precariedad del sector cultural
Las cifras son desoladoras y dolorosas. A pesar de que se sabía ya de la precariedad del sector cultural, conocer los resultados…
El impuesto a los ricos como sentido común
Un fantasma recorre América Latina en forma de nuevo sentido común de época: los súper ricos deben aportar una parte…
La Memoria (también) es un Campo de Batalla Simbólica
Entre los planes de toda dominación, económico-cultural, ocupa un lugar de privilegio la usurpación simbólica incluso en los campos de…
Entre el pico de la pandemia y el derrumbe
La Renta Básica de Emergencia es imprescindible para contener la pandemia y procurar condiciones de vida dignas de vida para…
La “desconfianza andina”
Una pequeña (gran) historia de la desconfianza (segunda parte) No solo las traiciones generan desconfianza. En Ecuador, plagado de desconfianzas,…
El dilema de Leonidas Iza
Gramsci planteaba que en el análisis de los partidos políticos debemos centrarnos en las prácticas, no en los discursos. Similar…
Frente progresista ¿una meta imposible?
Hay un buen ejercicio para saber cuál es la ubicación exacta de una persona en el plano cartesiano de la…
Correístas, uníos ¡Y salgamos de Twitter!
La presencia del progresismo en las redes sociales virtuales no es suficiente para enfrentar la persecución político-judicial que ocurre en América Latina, peor aun para…
Luchar contra el mal gobierno, aun cuando paguen los sueldos
La desazón invade a las y los estudiantes de la Universidad Central. La situación es complicada en muchos casos, debido…
Desenredando las tensiones en la izquierda
Como saben, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi le hizo un flaco favor a Leonidas Iza con un tweet…
Una pequeña historia de la desconfianza (primera parte)
Como nunca antes, hoy vivimos un momento histórico marcado, en muchos aspectos, por la desconfianza política, que no hace sino…
La educación como un derecho: una prioridad para la transformación social
Reflexionar sobre el mundo del mañana con sentido de crear una percepción de la nueva normalidad, implica replantear la mentalidad,…
Llegó el tiempo de los asesinos
Filósofo francés, fundador de la Universidad Popular de Caen, autor de casi 100 obras publicadas, en las que formula un…
A propósito de la crisis del coronavirus: esta vez sí, no vamos a olvidar
“Pronto dejamos de recordar lo que era inolvidable”. (Parafraseando a Borges) Hasta ahora, una vez pasadas las primeras reacciones humanitarias…
Los límites de Steve Bannon en América Latina
“No creen que la clase trabajadora pueda votar por sus propios intereses”, decía Steve Bannon en Francia, invitado al decimosexto…
Despedida de Guayaquil
Yo solía decir que, como a Borges con Buenos Aires, a mí con Guayaquil no me unía ‘el amor, sino…
Romo y Roldán pagaron el costo de gobernar sin legitimidad y sin votos.
Ya no viene al caso hablar de quienes preocupados por las frecuentes crisis de gobernabilidad en los 90 y a…
¿Democracia o Morenato?
El presidente de la República, Lenin Moreno, empoderado de un mal ensayado ejercicio histriónico, como si se tratara de una…